domingo, 21 de noviembre de 2010

SAN VITAL DE RAVENA

Uno de los máximos exponentes de la arquitectura bizantina, pertenece a  la I edad de oro, durante la época de Justiniano.
Como muchas iglesias orientales tiene planta central concretamente  octogonal, precedida de un nártex. Los elementos sustentantes son el  muro, pilares y columnas que, en el interior, soportan la gran cúpula central. La cúpula es liviana, por lo que no necesita un grueso muro de apoyo ni destacados sistemas de contrapeso para equilibrar las presiones que ejerce la cúpula en todas direcciones. Las columnas tienen el característico capitel bizantino compuesto por una estructura tronco piramidal invertida con cimacio. Alrededor del espacio central bajo la cúpula se encuentra una nave también de forma octogonal, cubierta por unas bóvedas irregulares combinadas. Sobre ella en el piso superior, se sitúa una segunda nave que reproduce la estructura inferior. El ímpetu ascensional viene remarcado por la superposición de columnas, tribuna y exedras. La luz contribuye a acentuar esta sensación, desmaterializando el espacio, al incidir sobre los mosaicos del ábside.
El exterior en cambio, se nos presenta con simplicidad y claridad arquitectónica, manteniendo un acusado equilibrio entre la vertical y la horizontal, con los volúmenes geométricos articulados de manera escalonada. Los vanos son arcos de medio punto existiendo entre ellos pilastras adosadas al muro. Los efectos polícromos se consiguen por la alternancia entre la piedra y el ladrillo.
De la decoración interior han desaparecido los mosaicos excepto los del presbiterio. A ambos lados del ábside se encuentran las representaciones del emperador Justiniano con su séquito y de la emperatriz Teodora con el suyo, respectivamente. El Emperador va acompañado por el obispo Maximiliano, algunos sacerdotes, dignatarios del imperio y soldados. La Emperatriz aparece con una comitiva de damas y eunucos de la corte. Ambos llevan una serie de ofrendas en sus manos. La composición es similar en las dos escenas, enmarcadas en un rectángulo con dibujos en los bordes a modo de tapiz. Entre las figuras no existen espacios intermedios, lo que provoca apariencia de irrealidad, ya que los fondos son dorados o verdes. Cada figura aparece claramente delimitada por una línea de perfil en negro, lo que acentúa la dirección vertical que provoca la representación, que es la única línea de tensión que rompe el estatismo de las escenas
En el ábside está representado Cristo imberbe sentado sobre la esfera del mundo, rodeado por arcángeles, con una serie de objetos vegetales y animales, que también hay que interpretarlos como manifestación divina al formar parte de la creación.

SANTA SOFIA DE CONSTANTINOPLA

El edificio conocido como Santa Sofía de Constantinopla fue mandado construir por el emperador Justiniano, durante el período artístico conocido como Primera Edad de Oro del arte bizantino. Su ámbito cronológico abarca desde el año 532 al 537 y sus autores fueron Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. Los materiales usados fueron piedra y ladrillo para los muros, mármoles de colores para las columnas y el pavimento, planchas de cobre en el interior.
 Su planta conjuga magistralmente dos tipologías conocidas, la basilical y la de cruz griega cubierta por una gran cúpula. De la basílica nacen tres naves, la central más ancha que las laterales y el ábside, y de la segunda, la cruz griega inscrita en un rectángulo que casi es un cuadrado. La enorme cúpula (de 31 metros de diámetro) se apoya en cuatro grandes machones que, a través de cuatro triángulos curvilíneos (pechinas) permiten el paso de la planta cuadrada a la circular. En los empujes  se colocan bóvedas de cuarto de esfera, cuyos empujes son, a su vez, recibidos por otras menores de igual forma y por dos bóvedas de cañón, contrarrestadas también por gruesos estribos.
En Santa Sofía contrasta enormemente el distinto tratamiento que se le da al interior y al exterior del edificio. En el exterior, el edificio se concebía como un ejemplo de equilibrio, con nítidos volúmenes, que dejaban traslucir la estructura interna, con los materiales desnudos, sin decorar.

En el interior, en cambio, el efecto es otro. Se trata del espacio más importante, dominado por la gran cúpula. los muros interiores estaban totalmente decorados. no debemos olvidar que columnas, exedras y casquetes crean también una tensión longitudinal de esencia basilical. En la nave central nos encontramos con otra de las peculiaridades de Santa Sofía, la tribuna, en la que el monarca tiene su trono. El antiguo matronium cede su puesto al palco real, lo que va a servir de modelo para las iglesias palatinas occidentales. En las laterales destaca también la galería de arcos. Esta iglesia es un lugar dedicado tanto a la glorificación de Dios como del Emperador, con una jerarquización del espacio que deja traslucir el rígido protocolo de la corte, reflejo de la influencia oriental en la cultura bizantina

miércoles, 3 de noviembre de 2010

CATACUMBA DE SAN CALIXTO

Las catacumbas de San Calixto pueden ser consideradas como un archivo de los pasos de los primeros cristianos. Se muestran en ellas sus costumbres, su vida diaria, sus fe plasmados en las obras y en los ritos funerarios.
A partir del siglo II se comienza a utilizar este espacio subterráneo para el enterramiento a partir del área funeraria de una familia patricia de Roma: los Cecilios. Apenas un siglo después comenzará a ser un área administrada por la Iglesia de Roma cuando el Papa San Ceferino (s.III) confirma la custodia de la zona al diácono Calixto.
Entre sus funciones estaba la de asegurar que todos, incluyendo pobres y esclavos, tuvieran un enterramiento digno. Mas tarde, el diácono fue nombrado Papa y fue él, que conocía cada rincón, quien decidió ampliarlo y establecerlo como cementerio oficial de la Iglesia.
La parte más antigua está compuesta por las Criptas de Lucina, la de “los Papas” y Santa Cecilia. Ya casi del siglo IV encontramos las criptas de San Cayo y de San Eusebio, la Occidental es de principios de ese siglo y la de Liberiana de finales.
BASILICA DE SANTA SABINA

Es de planta basilical, de grandes proporciones. Esta iglesia se distinguió por la elegancia de sus líneas, proporciones y por su lujo decorativo.
La entrada a la iglesia se hacía por el atrio que tenía un nártex o pórtico, el cual daba paso al interior del templo cumpliendo dos funciones ,  a la vez que servía como pórtico de la iglesia era, también el lugar donde se situaban los catecúmenos.
En el exterior de la basílica, la sobriedad técnica es la nota característica. Se emplea el mortero para las paredes, que se recubren con ladrillo. Los muros exteriores son lisos y sin ornamentos. La apariencia general es la de un conjunto de bloques cúbicos unidos.

La iglesia se desarrolla  en torno a un eje longitudinal, desde la entrada hasta el altar. Es una de las manifestaciones simbólicas de la iglesia cristiana: “el camino hacia Dios”
En el centro de ábside, el altar, mesa que simboliza el Baquete Eucarístico. Para destacar el valor del altar se cubre con un baldaquino. Alrededor del ábside, se sitúa un asiento corrido con cátedra para el Obispo y el clero mayor.

El interior consta de 3 naves separadas por filas de columnas que soportaban arquerías orientadas hacia el este.
Ábside es la parte privada de la iglesia, llamada Presbiterio. Tiene forma semicircular. Marca la orientación del templo, hacia Oriente. El Presbiterio esta enmarcado por un gran arco a modo de arco de triunfo que simboliza el Triunfo de la Iglesia.
La cubierta es de madera a dos aguas en la nave central y sencilla en las laterales. Los elementos clásico se emplean sin sriterio arquitectónico. La gran diferencia con la basílica romana es la desaparición de la bóveda.
En el lado de la Epístola se colocaban las mujeres y en el lado del Evangelio, los hombres. A veces sobre las naves laterales colocaban un segundo piso, llamado matronium, gineceo, o tribuna debido a que era el lugar reservado para las mujeres en estas construcciones. Tanto las naves como la tribuna se cubrían con techumbre de madera.

martes, 2 de noviembre de 2010

EL PANTEÓN

El Panteón fue mandado construir por Adriano sobre el primitivo Panteón realizado por Agripa que se destruyó parcialmente en un incendio en el año 80,pero que fue reconstruido por Domiciano. Posteriormente Adriano consideró oportuno construir un edificio nuevo en aquel mismo lugar. Es por esto que en el friso hay una inscripción en la que se pude leer que el constructor de Panteón que hoy admiramos es Agripa.
El Panteón, como se hacía con la mayor parte de los templos romanos, estaba construido al fondo de una plaza y de el, tan solo se podía ver la fachada, ya que el resto fue ocultado por otra serie de pequeñas arquitecturas que se le anexionaron. Aquí se trato de conciliar dos elementos: El pórtico y la planta central. Para marcar y armonizar el tránsito del pórtico a la cella, se intercaló un espacio cúbico, es, por tanto, una solución inmediata a un problema antes inexistente y del que los arquitectos romanos supieron salir muy airosamente, algunos autores lo denominaban <<cerrojo>>. El pórtico estaba sustentado por dieciséis columnas monolíticas de granito egipcio, con capiteles y basas de mármol blanco y se remataba con un frontón triangular.
Una vez en el interior podemos ver el inmenso óculo de la cúpula de casi nueve metros de diámetro. La cubierta fue realizada gracias al conocimiento y al dominio del hormigón- invento romano- y se apoya sobre unos muros de seis metros de espesor.
La cúpula es una creación netamente romana, que tiene como punto de partida el arco y constituye un importante paso adelante en la evolución de la arquitectura. La distancia a la que se encuentra la cúpula del suelo y el diámetro de la rotonda es el mismo.
En la parte superior se recurre a la piedra pómez, un tipo de roca de origen volcánico muy porosa, y por ello muy ligera. La cúpula está decorada con casetones, elemento que se recuperara en el Renacimiento.
Gracias a la correcta distribución e las cargas se pudieron abrir en el interior ocho nichos, edículos coronados por frontones triangulares y semicirculares alternativamente dispuestos. Estos espacios posiblemente estaban dedicados a algunas de las principales deidades romanas. Toda la superficie del muro hasta el arranque de la cúpula estaba revestida con magnificas placas de mármol.
Lo que no ha quedado son los estucos que decoraba los casetones de la bóveda ni la decoración de los nichos laterales ya que al darse la transformación del Panteón en iglesia los nichos laterales se convirtieron en altares.
El aspecto más novedoso de esta obra es que la arquitectura desempeña el papel de crear espacios interiores, puesto que está realizado para que el pueblo venere a los dioses en su interior.
El Panteón ha sido una de las obras mas admiradas a lo largo de la historia.

lunes, 1 de noviembre de 2010

MAISON CARRÉE

Estamos ante un templo romano consagrado al culto imperial. Se encuentra en la ciudad francesa de Nimes del año 16 a.c
La estructura es rectangular con cubierta a dos aguas. Se presenta sobre un gran podio y la única escalera de acceso está en la fachada central, que da al foro. En sus laterales, las columnas están adosadas al muro de la cella formando parte de este. Según su decoración, es de orden corintio, y el material empleado es el mármol. El friso se encuentra decorado con ornamentaciones de rosetas.
La obra fue patrocinada por Agripa en honor de su suegro Augusto, su esposa Livia y sus hijos Cayo y Lucio
MARCO AURELIO

Estamos ante una estatua denominada Marco Aurelio perteneciente a la II dinastía del alto imperio romano. Se encuentra situado en la plaza del Campidoglio en Roma.
Es la única escultura ecuestre que se conserva. Esta hecha en piedra. Fundida en bronce, es una de las obras más preclaras de la escultura romana. Con el manto de soldado sobre la túnica corta -paludamentum, el brazo ligeramente extendido, la mirada directa, todo el movimiento pausado con la misma orientación, la majestuosidad del emperador se manifiesta en su máximo esplendor. El caballo levanta la pata derecha.
Muy influida por la filosofía estoica, la retratística de Marco Aurelio se caracteriza por seguir los modelos definidos por los dos predecesores y por la caracterización psicológica del retrato, desconocida hasta entonces en el mundo romano, y que marcará una nueva dirección en la escultura. No está representado como un príncipe coronado, ni como militar poderoso, sino más bien como hombre cansado y desilusionado filósofo estoico; de ahí su pelo y barba desgreñados y sus ojos casi cerrados.
ARA PACIS

El ara pacis es una altar de ofrensas del Siglo I a.c situada en el Campo de Marte en Roma.es un altar de sacrificios dedicado a la diosa de la Paz. Conmemora las victorias del emperador Augusto en Hispania y Galia.
Este altar esta construido en mármol de Carrara. Es un edifico de planta rectangular que se eleva sobre un podio y que presenta dos puertas: una frontal para el sacerdote oficiante, precedida de una escalinata, y otra posterior para los animales a sacrificar. En su interior, el centro está ocupado por el ara propiamente dicha que se asienta sobre un pedestal escalonado.
Lo más destacado es la decoración escultórica que recubre el edificio. Los frisos se caracterizan por la superposición de los tres relieves  con los que se consigue crear mayor profundidad y gracias a la ropa y los pies en escorzo se obtiene movimiento. Los relieves que se encuentran en primer plano son los que poseen mayor importancia.
En el interior el friso está ocupado por guirnaldas y bucraneos. En el exterior los zócalos se recubren de roleos de acanto. Los frisos exteriores tienen distinta decoración según su ubicación: flanqueando las puertas cuatro alegorías, y en los muros laterales dos procesiones.
EL ALTAR DE ZEUS DE PÉRGAMO

Estamos ante el altar de Zeus, un templo dedicado al uso religioso, de la época helenística y de la escuela de Pérgamo. Construido por  Eumenes II Sóter en el siglo II a. C. entre los años 164 a. C. y 156 a. C. Se trata de un altar de sacrificios de carácter conmemorativo y religioso que se encontraba dentro de la acrópolis de Pérgamo (Turquía). En la actualidad puede contemplarse el gran friso de esculturas en la ciudad alemana de Berlín, en el museo de Pérgamo.
El material utilizado es el mármol. Consiste en una monumental plataforma situada encima de un pódium macizo. Se sube por una escalinata que es incluso mayor que las columnas. Fue construido sobre una terraza de la acrópolis al sur del templo de Atenas. Lo primero que se ve es la parte posterior del altar. El altar era el lugar donde se realizaba el sacrificio. Solo queda en pie la base del altar. Los relieves representaban la lucha de los dioses con los gigantes. La parte interna del altar estaba decora con frisos mas pequeños, que relataban la vida de Télef, fundador mitológico de la saga real. Es un monumento arquitectónico de gran categoría dentro del estilo helenístico. Los costados tienen 6.5 metros y los laterales 34. Sobre el entablamento de las columnas hay una serie de acroteras, representan dioses, centauros, grifos… y aparecen cuatro figura.
En cuanto al friso podemos decir:  Es de medio relieve (2.30metros de altura y 120 metros de longitud). Representa la lucha de los dioses contra los gigantes.(gigantomaquia). Todas las deidades rodeando a Zeus y Atenea, con sus animales correspondientes, rechazan el ataque de los monstruosos hijos de la tierra. Las figuras están tratadas con emoción y las escenas describen momentos de la batalla con ritmo. Son frecuentes los detalles estilísticos de los pliegues de los mantos, los cabellos, las expresiones, los dibujos del calzado, el ritmo violento, la musculatura en tensión.